Logo MNAV

Museo Nacional de Artes Visuales

Carlos Seveso (1954)

Nace:
23/11/1954, Montevideo, Uruguay



Sexo:
Hombre



Nació en Montevideo, en 1954. En 1973 inició estudios de Diseño Gráfico en la Escuela Dr. Pedro Figari (UTU). En 1978 cofundó, junto a Carlos Musso y Eduardo Miranda, el grupo Los Otros, que estuvo activo en Montevideo. Entre 1981 y 1982 residió en Barcelona, donde cursó litografía en la Escuela de Arte Llotja con Daniel Argimón, figura vinculada a la abstracción catalana. Durante esa etapa participó en muestras del Comité de Solidaridad con Uruguay. En 1983 regresó a Montevideo y expuso nuevamente con Los Otros.
Por concurso accedió a la cátedra de Taller Fundamental de Orientación Estética y Pedagógica del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (hoy Facultad de Artes, Udelar), desempeñándose como profesor titular (Grado 5) hasta 2024. En 1998 obtuvo una beca para docentes de pintura en la Facultad de Bellas Artes de Granada (AECI/Intercampus), donde también dictó cursos. En 2002 fue invitado por la Universidad de Barcelona a actividades del Departamento de Educación Artística. Coordinó talleres en Psicología y Arquitectura (Udelar) y dictó cursos de color en el Taller Schelotto (FADU).
Realizó obras murales en espacios públicos y privados: Edificio Jaureguiberry (Montevideo, ca. 2004-2007), Aduana de Montevideo y Oficina de Turismo de la Intendencia (s. f.), Edificio Xaloc (Montevideo, 2007-2009) y Hotel Estancia Vik (José Ignacio, 2008-2009), donde intervino la Master Suite asignada a su autoría. Desde 2011 trabaja en el reciclaje de un molino de 1898 en Villa La Paz (Colonia Piamontesa), donde instaló su taller.
Entre sus premios destacan: Primer Premio del XXXVII Salón Municipal (1989), Mención de Honor Premio Paul Cézanne (1990), Premio Hugo Longa de pintura (1993), Gran Premio de Dibujo del Banco República (1998), Premio Morosoli en Pintura (1998) y Mención Premio ISUSA (2009).
Su obra integra colecciones del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), Museo Juan Manuel Blanes, MAAM, Museo de Salto, Museo de Tacuarembó, Colección Engelman-Ost, BID (Washington) y Calcografía Nacional de España. En 2016, el MNAV incorporó como segunda pieza de su autoría la obra "Entrada de Isidoro Ducasse en Montevideo" (1992), realizada en referencia al escritor uruguayo-francés Conde de Lautréamont (Isidore Ducasse).
Entre sus exposiciones destacan Cinemateca Pocitos (1981), Espacio Universitario (1984), Galería de la Ciudadela (1987) y el Centro de Exposiciones del Palacio Municipal (1991). En la década de 1990 presentó la serie "El Mar" en el Instituto Goethe, la Colección Engelman-Ost y la Casa de la Cultura de Maldonado (AECI). Luego expuso "Río Abstracto" (2005) y "Apaisado" (2009), y entre 2017 y 2021 la serie "Libreta de Ushuaia" en Innova Manantiales, la Casa Bebán de Ushuaia, la Biblioteca del Congreso de la Nación (Buenos Aires) y el Subte Municipal. Su muestra más reciente es "Nebulosas" (Fundación Iturria, 2024). Participó además en "Carlos Musso / Carlos Seveso" (MNAV, 2013) y Blanes Ocupado (Museo Blanes, 2016).

Obras









Exposiciones