¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació en Montevideo el 7 de julio de 1954. Estudió dibujo y pintura con Blanca Durant (1969-1972) y pintura con Miguel Ángel Pareja (1975-1977). En 1985 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República.
Desde 1986 es docente universitario en dicha institución (actual Facultad de Artes), donde trabajó en diversas áreas y seminarios, y dirigió un Taller de Libre Orientación Estético Pedagógica con su nombre en dicha institución (2004-2024). Además, fue docente de Artes Plásticas y Diseño del Ministerio de Educación y Cultura (1994-1997); y en la Escuela Municipal de Arte Dramático de División de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Asimismo, desde 2018 es profesor en la carrera de Artes Visuales de la Universidad Católica del Uruguay.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales en Uruguay, entre ellas en la Galería Cinemateca (1981), Del Notariado (1982, 1983, 1985), Ciudadela (1984, 1987), Alianza Francesa (1990), Museo Mazzoni (1993), Cabildo de Montevideo (1998), Ministerio de Transporte y Obras Públicas (2002) y en el Museo Nacional de Artes Visuales junto a Carlos Seveso (2013). En el exterior expuso en la Embajada del Uruguay en Buenos Aires (1989), el Centro Cultural Paraguayo Americano en Asunción (1991) y la Bienal de Cuenca, Ecuador (2001). Además, participó en numerosas muestras colectivas en Uruguay, Europa, América y Asia.
Obtuvo, entre otros, el Primer Premio en la Galería Cinemateca (1980), el Segundo Premio Paul Cézanne (1982), el Primer Premio del Instituto Cultural Uruguayo-Brasilero (1987), el Primer Premio del Salón Municipal (1988), el Primer Premio Pan AM (1989), el Premio 100 años del Banco República (1996), el Premio Figari (2002) y el Premio FEFCA categoría Artes Visuales (2013).
Su obra integra colecciones del BID (Washington), UNESCO (París), Long Island Ches Museum (Nueva York), Museo de Artes Populares (Cuenca, Ecuador), Museo Municipal Juan Manuel Blanes, Museo Nacional de Artes Visuales y Fundación Engelman-Ost, entre otras. Además, participó en ferias internacionales de arte y diseño en Frankfurt, Madrid, Milán y París.
Desarrolló una amplia labor en diseño gráfico, escultura, objetos lúdicos y escenografía teatral y carros alegóricos de carnaval, y fue asesor y jurado en diversos proyectos del Ministerio de Educación y Cultura.