Logo MNAV

Museo Nacional de Artes Visuales

Clever Lara (1952)

Nace:
26/11/1952, Rivera, Uruguay



Sexo:
Hombre



Nació en Rivera, el 26 de noviembre de 1952.
Ingresó a la Escuela Taller de Artes Plásticas de su ciudad natal en 1964, donde recibió orientación de Osmar Santos. En 1966 se incorporó al taller de Edgardo Ribeiro en Montevideo, donde permaneció hasta 1972. Al año siguiente ingresó a la Facultad de Arquitectura (Udelar).
Entre 1975 y 1979 fue docente en el Instituto de Bellas Artes San Francisco de Asís, en Montevideo, y en 1975 creó su propio taller, donde ha formado a numerosos artistas hasta la actualidad.
Gracias a la Beca Guggenheim, estudió grabado en metales en el Pratt Graphics Center de Nueva York (1984). Ese mismo año realizó un curso de grabado con Luis Camnitzer en Valdottavo-Lucca, Italia.
Entre las principales exposiciones colectivas en las que participó pueden mencionarse: Premio Miró (Barcelona, 1976), XVI Bienal de São Paulo (1981), Bicentenario del Nacimiento de Simón Bolívar (Mérida, Venezuela, 1983), Four from Uruguay (Nueva York, 1984), Primera Bienal de La Habana (1984), XLII Bienal de Venecia (1986) y Primera Bienal de Pintura (Cuenca, Ecuador, 1987), entre otras. Además, ha expuesto en Paraguay, Chile, España, Alemania, Estados Unidos, Israel y la entonces Unión Soviética, destacándose su exposición individual en el Venezuelan Arts Center de Nueva York (1989).
Asimismo, ha actuado como comisario en envíos de Uruguay a exposiciones internacionales, entre ellas la Bienal de São Paulo y la Bienal de Venecia.
Recibió distinciones en Salones Nacionales, Municipales y del Interior del país, así como premios internacionales, entre los que destacan: Premio Adquisición en el 45.º Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales de Montevideo (1981), Gran Premio Intendencia Municipal de Maldonado (1982), Tercer Premio en la exposición "Bicentenario del Nacimiento de Bolívar" (1987), Gran Premio PANAM en la VII Bienal Internacional de Pintura de Maldonado (1987) y la distinción de la Fund for Artists Colonies, Estados Unidos (1988), entre otros.
En 2001 recibió el Premio Figari por su trayectoria artística, ocasión en la que se exhibieron sus obras en el Museo Nacional de Artes Visuales.
En 2024 el Ministerio de Educación y Cultura lo homenajeó en el 61.º Premio Nacional de Artes Visuales, denominado "Clever Lara".
Obras suyas se encuentran en museos de Uruguay y Paraguay, así como en colecciones privadas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos y Paraguay.
En sus lienzos emerge de modo natural un aura de mundo mágico y trágico, sobre la que se superpone un orden geométrico que preserva la identidad de los objetos. La obra no deriva en un juego manierista gracias a las relaciones de encuentro y desencuentro que el artista establece con ellos. En las zonas centrales de sus pinturas se abren ventanas hacia lo real que otorgan credibilidad a la imagen, mientras la materia pictórica se desvanece hacia los márgenes.
Actualmente continúa pintando y dirige su taller en Montevideo.

Obras









Exposiciones