Logo MNAV

Museo Nacional de Artes Visuales

Margaret Whyte (1936)

Nace:
21/02/1936, Montevideo, Uruguay



Sexo:
Mujer



Nació en Montevideo, el 21 de febrero de 1936.

Realizó estudios en el Círculo de Bellas Artes con los artistas Clarel Neme, Jorge Damiani y Amalia Nieto. Estudió también con Rimer Cardillo, concurrió al taller de Hugo Longa entre 1986 y 1990, y asisitió a los variados cursos de la Fundación de Arte Contemporáneo (FAC) desde sus inicios.

A lo largo de su recorrido artístico se ha orientado hacia soportes y técnicas muy variados, que incluyen dibujos, pinturas, tapices, esculturas blandas, instalaciones, intervenciones, entre otras.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, y participó en envíos al exterior. Entre sus muestras individuales, en Montevideo y otras ciudades de Uruguay, se destacan: "Cajas de Petri", Biblioteca Nacional, Sala Vaz Ferreira (1999); "Las cosas mismas", Espacio Barradas, Museo Blanes (1995); "Hasta que duela", Museo Histórico Cabildo de Montevideo (2001); "Espacios Medios", Molino de Pérez (2001); "Cuerpos Atávicos", Engelman Ost (2003); "Pliegues" , Centro Municipal de Exposiciones, Subte (2007); "Kanga", intervención, espacios no convencionales, ascensor, Centro Cultural de España (2008); "Belleza compulsiva", instalación, MNAV (2009); "Madame Butterfly", intervención, Teatro Solís (2009); "Lo que queda", instalación, Espacio de Arte Contemporáneo (2012); "Borde", Museo Pedro Figari (2014); "Bibliotecas Profanas", Museo de Artes Decorativas (2015); "Tiempo de escuchar", MNAV (2024-2025), entre otras.

Ha recibido numerosos premios y distinciones entre los que se destacan: Premio Adquisición en el 39.º Salón Nacional (1975); Premio Especial Adquisición en el Salón Centenario del Banco República (1996); premiada en las bienales de Salto (1996 y 1998); Premio a la Mejor Exposición del Año, encuesta Revista Arte:04 (2003); Premio Figari a la trayectoria, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura y el Banco Central del Uruguay (2014). Fue homenajeada en el 59.º Premio Nacional de Artes Visuales, exhibido en el Espacio de Arte Contemporáneo (2020), una distinción que llevó su nombre.

Fue seleccionada para la 61.ª Exposición Internacional de Arte para la Bienal de Venecia, en 2026, con su proyecto "Antifrágil".

Actualmente reside y trabaja en Montevideo.

Exposiciones