¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació en Montevideo, el 22 de marzo de 1943. Es artista y docente de artes plásticas, especializado en serigrafía, grabado y estampado.
Se formó en pintura y dibujo desde fines de la década de 1950, estudiando con Rímer Cardillo (grabado en hueco) en el Club de Grabado de Montevideo (CGM), Jorge Damiani (pintura) en el Instituto Uruguayo de Artes Plásticas, José Echave (dibujo y pintura) en el Instituto de Bellas Artes San Francisco de Asís y asistió a talleres con Alvaro Cármenes (litografía). Completó además estudios de Historia del Arte con Nelson Di Maggio en la Alianza Francesa, Celina Rolleri en el CGM, Fernando García Esteban en Facultas de Humanidades (Udelar) y Florio Parpagnoli en el Instituto Uruguayo de Artes Plásticas. Tambien se capacitó en docencia artística en la Universidad ORT.
Es Licenciado en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar) y egresado en Periodismo (CEP).
Su trayectoria como docente abarca más de cuatro décadas. Desde 1974 ha impartido cursos y talleres en diversas instituciones --entre ellas la Escuela de Diseño de la Universidad ORT, el Instituto Uruguayo de Artes Plásticas, el Departamento de Artes Plásticas del MEC, el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y el Club de Grabado de Montevideo--, además de coordinar numerosos seminarios en el país y en el exterior. En 2020 fundó el Taller Ferrando, actualmente ubicado en Espacio Inquieto (Montevideo), donde continúa ejerciendo como director y docente.
Como artista, desarrolló una extensa producción en pintura, dibujo y grabado. Sus primeros óleos figurativos derivaron hacia una poética de mayor abstracción, centrada en los elementos compositivos en sí mismos. Cultivó los llamados "poemas ilustrados" y posteriormente una obra gráfica en tinta china y rapidograph, caracterizada por la síntesis formal y la precisión del trazo. Participó en múltiples exposiciones colectivas e individuales en Uruguay y el extranjero, con presencia en museos y galerías de Montevideo, Punta del Este, Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro, Córdoba, Cali, Niza, Barcelona, Bremen, Lund y Santo Domingo, entre otros.
Ha recibidos diferentes premios y distinciones: Doble Mención de Honor en la Primera Bienal de Arte, Automóvil Club del Uruguay (1990). Concurso Nacional de Artes Gráficas, CGM: Premio Alianza Francesa, Categoría Dibujo (1976); Primer Premio Categoría Edición (1975); Mención Especial Categoría Dibujo (1975); Primer Premio al Libro Ilustrado (1974). Salón del Poema Ilustrado, Feria Nacional de Libros y Grabados (1967-1970).