Logo MNAV

Museo Nacional de Artes Visuales

Pablo Uribe (1962)

Nace:
13/06/1962, Montevideo, Uruguay



Sexo:
Hombre



Nació en Montevideo, el 13 de junio de 1962. Vive y trabaja en Uruguay. Estudió arquitectura en la Universidad de la República y artes visuales con Guillermo Fernández.
Su obra combina profundidad conceptual, elegancia formal y sobriedad expresiva, articulando instalaciones, videos y objetos que indagan en las relaciones entre arte, autoría y memoria. En su trabajo explora la neutralidad implícita en la producción artística y en los espacios expositivos, extendiendo su investigación hacia los vínculos entre sujetos y objetos y las narrativas --reales o ficticias-- que los rodean.
Ha realizado más de diez exposiciones individuales y participado en más de cincuenta colectivas en Uruguay, Perú, Brasil, Argentina, México, Suecia, Venezuela y Francia. Representó a Uruguay en la 53.ª Bienal de Venecia (2009), la Bienal del Mercosur (1999 y 2003), la VII Bienal de La Habana (2000), la Bienal de Grabado ArteBA (Buenos Aires, 2000), la V Bienal Internacional de Estandartes (Tijuana, 2008) y el Encuentro Regional de Arte (Montevideo, 2007), entre otras. Participó además en "El giro gráfico. Como en el muro la hiedra" (Museo Reina Sofía, Madrid, 2022), la IX Bienal SIART (La Paz, 2016), la 12.ª Bienal de Artes Mediales (Santiago, 2015) y la IV Bienal de Grabado de Lima (2013).
Recibió el Gran Premio Nacional de Artes Visuales (MEC, 2001), el Premio Paul Cézanne (2002), el Gran Premio Bienal United Airlines (2000), el Primer Premio Banco Hipotecario del Uruguay (1999) y el Premio Figari (BCU, 2016) a la trayectoria.
Entre sus muestras individuales se destacan Carta de marear (MNAV, 2010), Doblepensar (Museo Blanes, 2011), Mono (EAC, 2014), Croma (Galería del Paseo, 2016), Aquí soñó Blanes Viale (MNAV, 2018), Pax in Lucem II (Black Gallery, 2019), Sala medida (Galería del Paseo, 2021), The Coleridge Collection (Walden Naturae, Pueblo Garzón, 2023) y The Coloridge Museum (W-Galería, Buenos Aires, 2024).

Obras









Exposiciones